Modificar la legislación interna para permitir esquemas financieros híbridos de coinversión público-privado.
Explorar la creación de un fideicomiso estatal para la cultura de Jalisco con el fin de dotar al estado de autonomía en su presupuesto cultural.
Facilitar la creación de Organismos Públicos Descentralizados que permitan que los organismos culturales tengan control y acceso a los ingresos que generan vía donativos, coinversiones o taquillas y derechos.
Impulsar la inversión del sector privado en cultura por medio de legislación tributaria e incentivos fiscales más atractivos, para un rango amplio de empresas (incluyendo la participación de pymes).
Analizar esquemas para promover la inversión por medio de estímulos a los municipios, para evitar que se centralicen en la capital.
Desarrollar estrategias de levantamiento y análisis de datos sobre el consumo cultural y de industrias creativas con el objetivo de crear nuevos indicadores, modelos económicos que permitan acercarse a nuevas audiencias para favorecer la inversión privada.
Realizar campañas de comunicación para incentivar la participación de la inversión privada, dando peso a la visibilización de los estímulos fiscales.